in ,

Administración de Trump suspende programa «Movilidad Segura»

El programa ‘Movilidad Segura’, diseñado para ofrecer opciones legales de migración a Estados Unidos, España y Canadá, fue suspendido por el gobierno estadounidense. Este mecanismo había beneficiado a personas de varios países como Venezuela, Nicaragua, Guatemala y Colombia.

Anuncio oficial: ¿Qué dice el programa?

En su página web, los administradores del programa informaron que ‘Movilidad Segura’ ya no está activo. Según el comunicado, no se aceptarán nuevas solicitudes. Sin embargo, se aclaró que quienes ya tenían un caso referido a Estados Unidos recibirán más detalles pronto:

«No necesita tomar ninguna acción en este momento”, se lee en la notificación.

A pesar de esta aclaración, no hay información sobre qué sucederá con los procesos en curso hacia España y Canadá ni con aquellos trámites que aún estaban en revisión.

La colaboración con organismos internacionales

Este programa funcionaba gracias al apoyo de organizaciones como la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que facilitaron el manejo de los casos de reasentamiento.

La política “Quédate en México”

El expresidente Donald Trump anunció recientemente la reactivación de la política conocida como “Quédate en México”, cuyo objetivo principal es limitar la entrada de migrantes y deportar a quienes no tengan una razón válida para permanecer en territorio estadounidense.

Además, la administración ha suspendido el uso de la aplicación móvil CBP One, que permitía a los migrantes programar su ingreso a Estados Unidos a través de los puertos fronterizos con México. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), las funciones de esta herramienta dejaron de estar operativas, y todas las citas programadas para este año fueron canceladas.

Orden ejecutiva: mayor control fronterizo

El miércoles pasado, Trump firmó una orden ejecutiva que suspende el ingreso de migrantes indocumentados por la frontera sur. Esta medida busca proteger a los ciudadanos estadounidenses y fortalecer la seguridad del territorio.

La orden también instruye a varias agencias, como el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia, a implementar todas las acciones necesarias para cumplir con este objetivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Alcalde colombiano le hace una fuerte advertencia a Diosdado Cabello

CNE anuncia nuevas elecciones: para el 27 de abril parlamentarias y regionales