in ,

Alcalde colombiano le hace una fuerte advertencia a Diosdado Cabello

El alcalde de Arauca, Juan Qüenza, sorprendió con sus declaraciones contundentes a la revista Semana. En sus palabras, dejó claro que si el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, entra a su municipio, tomará medidas inmediatas para capturarlo y entregarlo a la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos), que ofrece una recompensa de 25 millones de dólares por su captura.

“Si eso llega a pasar en un territorio como Arauca, como alcalde y jefe de la fuerza pública en mi territorio, yo voy por los 25 millones de dólares. Porque es un bandido, no puede estar en nuestro territorio, porque finalmente se debe hacer respetar la soberanía”, afirmó Qüenza con determinación.

Alarma por la Presencia de Cabello en la Frontera

Las declaraciones del alcalde llegan en un momento crítico, ya que la posibilidad de que Cabello entre a Colombia ha encendido las alarmas entre políticos y figuras públicas. Esto ocurre en medio de una grave crisis armada que afecta a la región del Catatumbo, donde en las últimas dos semanas se han intensificado los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC.

Estos enfrentamientos han dejado decenas de muertos y secuestrados, además de causar el desplazamiento de al menos 20,000 personas, según estimaciones moderadas. Sin embargo, otros informes señalan que la cifra podría superar las 36,000 personas desplazadas.

Una Frontera en Tensión

En medio de este panorama, Diosdado Cabello fue visto en la frontera, cerca del límite del estado venezolano de Zulia. Al mismo tiempo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, declaró que sigue de cerca la situación en el Catatumbo. Algunos funcionarios de su gobierno han señalado que están dispuestos a prestar ayuda a las personas desplazadas.

Sin embargo, la controversia no se detiene ahí. Según un informe de inteligencia colombiano, los guerrilleros del ELN involucrados en los enfrentamientos habrían pasado previamente por Venezuela. Esto ha reavivado las acusaciones de un vínculo entre el ELN y el llamado Cártel de los Soles, que supuestamente involucra a altos funcionarios del gobierno venezolano.

Señalamientos de Violaciones a la Soberanía

Otro factor que agrava la situación son las denuncias de sobrevuelos de aeronaves militares venezolanas en territorio colombiano. Mientras esto ocurre, el presidente Gustavo Petro y miembros de su gobierno estuvieron ausentes del país, realizando un viaje a Haití para participar en actividades relacionadas con la paz de esa nación caribeña.

Esta decisión ha generado críticas contundentes, con acusaciones de que han dejado la crisis del Catatumbo en manos del gobierno de Venezuela.

Un Conflicto con Repercusiones Internacionales

La situación en la frontera entre Colombia y Venezuela sigue siendo extremadamente compleja, marcada por tensiones políticas, desplazamientos masivos y acusaciones cruzadas. Las palabras del alcalde Juan Qüenza reflejan la creciente frustración de las autoridades locales ante una crisis que exige una respuesta clara y contundente. ¿Qué sucederá si Cabello realmente pone un pie en Arauca? La región y el mundo observan con atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Intensa tormenta de nieve afectará el norte de Nueva York hasta el lunes

Administración de Trump suspende programa «Movilidad Segura»