El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que, a pocos días de dejar el cargo, decidió sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo. Esta decisión se tomó tras hablar directamente con el papa Francisco, y fue coordinada con el Vaticano.
¿Por qué Tomaron Esta Decisión?
Además de la intervención del papa, varios países, como Chile, España y Canadá, también pidieron que Estados Unidos eliminara a Cuba de esta lista. Cuba ha estado bajo un régimen dirigido por los hermanos Castro durante varias décadas.
La Casa Blanca también mencionó que, como parte de este acuerdo, Cuba se comprometió a liberar a varios prisioneros políticos. Un portavoz del gobierno de Estados Unidos explicó:
«Desde el inicio de la administración Biden-Harris, hemos trabajado para apoyar al pueblo cubano, promoviendo el respeto a los derechos humanos y su bienestar político y económico.»
Y añadió:
«Hemos pedido insistentemente al gobierno cubano que libere a los presos políticos y respete las libertades de su gente, permitiéndoles determinar su propio futuro.»
Medidas Anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos
El gobierno estadounidense detalló las siguientes acciones tras la eliminación de Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo:
- Cuba Ya No Estará en la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo
Tras revisar la situación, el gobierno de Estados Unidos concluyó que no había pruebas suficientes para mantener a Cuba en esa lista. El Congreso será notificado de esta decisión.Un vocero dijo:
«La lista y la evaluación han sido completadas, y no tenemos información que respalde la inclusión de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo.»
- Suspensión del Título III de la Ley Helms-Burton
Esta medida significa que ya no se podrán presentar demandas en tribunales de Estados Unidos sobre propiedades que fueron confiscadas en Cuba. El objetivo es reducir las tensiones económicas entre ambos países. - Cancelación del Memorando Presidencial de Seguridad Nacional 5
Esto elimina las restricciones que impedían hacer negocios con algunas entidades en Cuba. Con esta acción, las relaciones económicas entre los dos países podrían volverse más flexibles.
Respuesta Internacional y Compromiso de Cuba
Estas decisiones también responden a peticiones de varios países aliados de Estados Unidos, como Colombia, España y Brasil, que han reconocido el papel importante de Cuba en negociaciones de paz.
Por su parte, el gobierno cubano, en colaboración con el Vaticano y Estados Unidos, se comprometió a liberar pronto a los prisioneros políticos. De acuerdo con las autoridades, la liberación será “significativa” y ocurrirá “pronto”.


GIPHY App Key not set. Please check settings