En un informe publicado este lunes, la delegación observadora del Centro Carter concluyó que las elecciones presidenciales en Venezuela, celebradas el 27 de julio, no pueden considerarse democráticas. Además, validó las actas resguardadas por la oposición, que indican que Edmundo González Urrutia fue el verdadero ganador.
Elecciones que no cumplieron con los estándares internacionales
El informe señala que, aunque estas elecciones representaban una «oportunidad para una competencia justa», el resultado fue todo lo contrario. Las elecciones no cumplieron con los estándares internacionales y no pueden considerarse democráticas.
La falta de transparencia en el proceso electoral
El Centro Carter destaca que, a pesar de las solicitudes hechas por la institución y varios organismos internacionales al Consejo Nacional Electoral (CNE) para obtener las pruebas que demostraran la victoria de Nicolás Maduro, estas nunca fueron entregadas.
«El CNE no publicó los resultados electrónicos de las máquinas, ni hizo públicas las actas emitidas por cada una», mencionó el informe.
Imposibilidad de verificar los resultados
Según el Centro Carter, los resultados anunciados por el CNE no pudieron ser verificados de manera independiente, lo que representó una grave violación de los principios electorales y los derechos del pueblo venezolano.
Falta de un marco legal imparcial y un ambiente de polarización
El informe también remarca que no hubo un marco legal imparcial, ya que no existieron rectores neutrales ni transparentes, tampoco hubo un registro electoral completo, ni libertad para las campañas de los candidatos o para la cobertura mediática.
«Las elecciones se realizaron en un ambiente de polarización extrema entre el gobierno y la oposición, en medio de la preocupación por los derechos humanos y la crisis migratoria que afecta a millones de venezolanos», añade el documento.
Ambiente hostil contra la oposición y detenciones de activistas
En este contexto, el informe señala que el proceso electoral se desarrolló en un ambiente hostil hacia los opositores. Entre las dificultades mencionadas se incluyen la inhabilitación de candidatos como María Corina Machado, el bloqueo de la inscripción de Corina Yoris, y la intervención de al menos 15 partidos políticos por parte del Tribunal Supremo de Justicia, de línea chavista.
Además, el informe resalta que más de 130 activistas y líderes políticos fueron detenidos antes y después de la votación.
«El gobierno utilizó de manera desproporcionada los recursos del Estado para favorecer la campaña del candidato oficialista», señala el texto.
Análisis independiente de los resultados electorales
Read the final report for the Center’s observation of the 2024 presidential election in #Venezuela here: https://t.co/OcPQHqVZem pic.twitter.com/wACcMHjLR7
— The Carter Center (@CarterCenter) February 17, 2025
En su análisis independiente de los documentos, el Centro Carter concluye que Edmundo González Urrutia habría recibido 7.156.462 votos, mientras que Nicolás Maduro obtuvo 3.242.461 votos, con un 81.7% de las actas recibidas y escrutadas.
GIPHY App Key not set. Please check settings