in ,

CIDH presenta en la OEA polémico informe sobre violaciones de DD. HH. en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó este viernes ante la Organización de Estados Americanos (OEA) un informe sobre las violaciones de derechos humanos que ocurrieron en Venezuela en el contexto electoral de 2024. En el documento, la CIDH detalló las acciones del gobierno venezolano que afectaron el proceso electoral y los derechos de los ciudadanos.

Fase 1: Estrategia represiva del Gobierno

En su informe, la CIDH explicó que analizaron tres fases del proceso electoral, comenzando con la estrategia represiva del gobierno para evitar la participación de la oposición. Según la comisión, el objetivo del gobierno era “perpetuarse en el poder”. Durante el período previo a las elecciones, el gobierno controló varias instituciones clave como el Ministerio Público, la Contraloría General y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Además, se detuvo de manera arbitraria a opositores, defensores de derechos humanos y líderes sociales. La CIDH también destacó que se amedrentó e inhabilitó a los líderes del antichavismo, dificultando su participación política.

Fase 2: Durante las elecciones

La segunda fase se centró en los comicios presidenciales del 28 de julio. La CIDH señaló que el Consejo Nacional Electoral (CNE) suspendió la transmisión de los resultados, y se negó a publicar las actas de votación que demostraran el triunfo de Nicolás Maduro. Esto generó denuncias graves de fraude electoral y un descontento generalizado en la población.

Además, la oposición, al anticipar un posible fraude, recopiló el 83,5% de las actas, las cuales supuestamente daban como ganador a Edmundo González.

Fase 3: La represión después de las elecciones

La última fase, según la CIDH, ocurrió después del 28 de julio, y fue la fase de represión. La relatora de la comisión informó que fuerzas de seguridad y grupos civiles afines al gobierno reprimieron cerca de 300 manifestaciones espontáneas.

También se hizo mención de la ‘Operación Tun Tun’, que resultó en más de 2,000 detenciones arbitrarias, incluyendo a niños y adolescentes, y denuncias de torturas y tratos crueles y degradantes.

Durante este tiempo, también hubo arrestos en masa y allanamientos sin orden judicial. Además, se anularon pasaportes a ciudadanos para evitar que salieran del país.

Conclusión: Violaciones graves y falta de legitimidad

El informe de la CIDH concluyó que las violaciones de derechos humanos en Venezuela son el resultado de la cooptación de las instituciones estatales por parte del Poder Ejecutivo. La comisión considera que las circunstancias que rodearon las elecciones del 28 de julio fueron una alteración del orden constitucional. La opacidad electoral y las restricciones a los derechos políticos impidieron que la CIDH pudiera considerar que la reelección de Nicolás Maduro fuera legítima democráticamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

La increíble promesa de la IA: Vive los próximos diez años y podrás vivir para siempre

Conozca la implacable prohibición de Trump contra las reclusas transgénero