in ,

Claudia Sheinbaum a Trump: La unión de América del Norte es esencial para frenar a Asia

En un emotivo discurso por los primeros 100 días de su gobierno, Claudia Sheinbaum envió un mensaje directo a Donald Trump, asegurando que la relación entre México y Estados Unidos debe ser basada en el respeto y el diálogo. La presidenta mexicana expresó su confianza en que esta relación será positiva, a pesar de las tensiones que surgen con las políticas del nuevo presidente estadounidense.

La importancia de la unión de América del Norte

Sheinbaum aprovechó la ocasión para hablar sobre un tema clave: la necesidad de que los países de América del Norte trabajen juntos para contrarrestar el poder económico de Asia. En su discurso, recordó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TMEC), firmado durante el primer mandato de Trump, ha sido beneficioso para las tres naciones, generando empleo y fortaleciendo sus economías.

Además, mencionó que los migrantes mexicanos son una fuente crucial de apoyo económico para Estados Unidos, enviando más de 65,000 millones de dólares al año a sus familias en México, lo que representa solo una pequeña parte de lo que realmente aportan en términos de consumo, ahorro e impuestos en suelo estadounidense. Sheinbaum destacó cómo estos aportes muestran el impacto positivo de la migración en la economía estadounidense.

México es un país soberano

En un tono firme, la presidenta reafirmó la soberanía de México frente a las presiones de su vecino del norte.

Siempre tendremos la frente en alto. México es un país libre, independiente y soberano”, dijo Sheinbaum

Al expresar este sentir, la Presidenta Deja en claro que México no se subordinará a las decisiones de otros países, aunque colaborará cuando sea necesario.

Enfoque en el bienestar social

La mayoría del discurso de Sheinbaum estuvo centrado en los avances sociales de su gobierno. Habló sobre las ayudas para 30 millones de familias, las pensiones para mujeres, los nuevos programas de becas para estudiantes, y los esfuerzos para mejorar la salud y la vivienda en México. En total, destacó que el gobierno tiene un presupuesto de 835,000 millones de pesos para políticas de bienestar en 2025. Sheinbaum se mostró optimista sobre el futuro del país, asegurando que México está cambiando para bien.

México como potencia científica

Un aspecto importante de su discurso fue la promesa de convertir a México en una potencia científica y tecnológica. Sheinbaum mencionó proyectos como el desarrollo de aviones no tripulados, la extracción de litio y la fabricación de coches eléctricos como el Olinia, como parte de una estrategia de innovación que incluye avances en software, inteligencia artificial y más.

El desafío de la seguridad

En cuanto a la seguridad, Sheinbaum destacó que su estrategia de seguridad está funcionando. A pesar de que no entró en detalles sobre las operaciones específicas contra el crimen, mencionó que los homicidios dolosos habían disminuido en un 16% en los últimos meses. También subrayó la importancia de abordar las causas del crimen y fortalecer la coordinación entre las autoridades locales y federales.

El legado de López Obrador

Al hablar sobre el futuro, Sheinbaum no olvidó reconocer el trabajo realizado por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Durante el discurso, mencionó que la transformación de México se basa en los cimientos que dejó el presidente López Obrador, quien según Sheinbaum, ha sido el mejor presidente de México.

Los proyectos de infraestructura: Mexicana y el Tren Maya

Entre los logros de los primeros 100 días de gobierno, Sheinbaum destacó el recuperamiento de Mexicana de Aviación, que, a pesar de enfrentar desafíos, sigue operando y transportando pasajeros. También mencionó el Tren Maya, que ha comenzado a recibir pasajeros, aunque aún enfrenta algunos retos en cuanto a su afluencia de público.

Claudia Sheinbaum: Respuesta a críticas y ataques

Durante su discurso, Sheinbaum aprovechó para responder a las críticas del expresidente Ernesto Zedillo, quien había calificado a México como un país que ha perdido su categoría de democracia. La presidenta recordó que el verdadero autoritarismo fue durante su mandato cuando Zedillo nombró jueces a dedo.

Nosotros somos demócratas”, afirmó Sheinbaum, defendiendo el proceso democrático de su gobierno.

Un llamado a la integración de América

Finalmente, la presidenta cerró su discurso con un mensaje hacia el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«Nuestra propuesta es buscar la integración económica de todo el continente americano«

Asi mismo, enfatizo que la unión de América del Norte es la clave para enfrentar la competencia global, particularmente de Asia. Sheinbaum destacó que esta integración debe realizarse con respeto a la soberanía de cada país.

Aunque las negociaciones con Estados Unidos apenas están comenzando, Sheinbaum dejó claro que México está preparado para los desafíos que se avecinan. La relación con el nuevo presidente estadounidense será una de las claves para el futuro de las dos naciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Sismo de 6.1 en Michoacán Despierta a México: Réplicas y Balance de Autoridades

Fiscal general solicita a Interpol orden de captura contra Leopoldo López