El apagón de TikTok en Estados Unidos dejó a 170 millones de usuarios sin acceso durante varias horas. Este suceso no solo afectó a los usuarios, sino que también mostró las preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad de las aplicaciones de redes sociales, especialmente aquellas de origen chino.
La caída de TikTok y el crecimiento de alternativas
Según datos de Cloudflare, después del apagón que ocurrió a las 03:30 UTC del 18 de enero de 2025, el tráfico de TikTok y sus aplicaciones asociadas cayó hasta un 85%. Este evento también provocó que plataformas alternativas, como RedNote, comenzaran a recibir más usuarios, posicionándose como una opción popular.
El impacto fue más drástico en Estados Unidos, donde el tráfico hacia ByteDance, la compañía madre de TikTok, cayó un 95% después del apagón. Esto no solo afectó a TikTok, sino también a otras plataformas como el editor de video CapCut. Lo interesante es que, mientras las visitas hacia TikTok disminuían, las aplicaciones alternativas empezaban a ver un aumento en el tráfico, lo que revela que muchos usuarios migraron a otras redes sociales.
En Estados Unidos, el tráfico a alternativas creció un 116% el 15 de enero, y las cifras siguieron subiendo en los días siguientes. Este aumento se extendió a otros países, con un 500% de crecimiento en México el 18 de enero y aumentos significativos en Canadá, Reino Unido, Alemania y Francia.
Preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad
El apagón también reavivó las discusiones sobre la seguridad y privacidad de las plataformas de redes sociales, sobre todo las de origen chino. Aunque TikTok ha tomado medidas para ser más transparente, las aplicaciones alternativas que están ganando popularidad no siempre ofrecen el mismo nivel de protección, lo que plantea riesgos para los usuarios.
El senador Mark Warner, de Estados Unidos, expresó su preocupación al ver que los usuarios se están mudando a plataformas de propiedad extranjera. En su cuenta de Bluesky, comentó: “Me preocupa que los estadounidenses estén acudiendo en masa a una serie de plataformas de medios sociales de propiedad del adversario. Necesitamos un enfoque para evaluar y mitigar los riesgos de estas aplicaciones”.
Un apagón con intenciones estratégicas
El apagón de TikTok no fue solo un error técnico. Según Forbes, podría haber sido parte de una estrategia de ByteDance para ganar tiempo mientras busca un socio o comprador en Estados Unidos que cumpla con los requisitos del gobierno estadounidense. Aunque este apagón fue breve, dejó abierta la pregunta de si fue una forma de acelerar la migración de usuarios hacia nuevas plataformas, cambiando el panorama de las redes sociales.
La falta de transparencia en las alternativas
A pesar de que plataformas como RedNote ganan terreno, Forbes destaca que muchas de estas aplicaciones carecen de la transparencia y seguridad que TikTok había implementado, lo que las convierte en una posible amenaza para los usuarios que buscan una alternativa.
Lecciones para el futuro de TikTok y las redes sociales
Aunque el apagón fue algo temporal, sus efectos podrían durar. Si bien es poco probable que se repita, este suceso sirvió como una advertencia de los riesgos de usar aplicaciones sin una supervisión adecuada. Los expertos aconsejan que los usuarios sean cautelosos al instalar nuevas aplicaciones de redes sociales, prestando atención a los permisos que dan y a las políticas de privacidad de cada plataforma.
El futuro de TikTok está en juego, pero este apagón nos recuerda la importancia de priorizar la seguridad y privacidad cuando se usan plataformas digitales.
GIPHY App Key not set. Please check settings