in ,

Disputa entre Trump y Petro termina con la deportación de 200 colombianos

Este domingo, 26 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció sanciones arancelarias contra todos los productos colombianos, luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazara dos vuelos provenientes de EE. UU. con colombianos deportados. Trump argumentó en su red social Truth Social que “la negativa de Petro a recibir estos vuelos pone en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos”.

Trump impone aranceles y refuerza seguridad

Como respuesta, Trump ordenó un arancel del 25% sobre los productos colombianos, con la advertencia de que este porcentaje aumentaría al 50% en una semana. Además, la administración de Trump afirmó que reforzaría la inspección de aduanas y la seguridad fronteriza, especialmente con respecto a los productos colombianos y las personas provenientes de Colombia. En su publicación, Trump también calificó a Petro como “el presidente socialista”, señalando que es “muy impopular entre su pueblo”.

Petro responde con medidas similares

En su respuesta, el presidente Petro también reaccionó de manera firme. En un mensaje extendido, comentó: “me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano un 50% de arancel para entrar a EE. UU., yo hago lo mismo”.

Este intercambio de declaraciones intensificó la tensión entre ambos países, lo que llevó a que, hacia el final del domingo 26 de enero, la Casa Blanca anunciara que Colombia aceptaría todos los términos impuestos por Trump relacionados con la deportación de migrantes en aviones.

El Gobierno colombiano se mantiene firme en la defensa de sus derechos

Sin embargo, la postura oficial del Gobierno colombiano, liderado por el canciller Luis Gilberto Murillo, no coincidió con la de la Casa Blanca. Murillo informó que viajaría a Washington y que, en defensa de los derechos de los ciudadanos colombianos deportados, se utilizaría el avión presidencial, tal como había señalado previamente el presidente Petro.

El viernes anterior, el Gobierno estadounidense había anunciado que comenzaban las deportaciones de migrantes indocumentados hacia sus países de origen, algo que Petro rechazó, al considerar que las personas deportadas no estaban recibiendo un trato “digno”. Trump, por su parte, defendió las deportaciones, asegurando que entre los deportados había “un gran número de delincuentes”.

Otras sanciones y medidas de presión

Trump también ordenó la “prohibición de viajar” y la revocación inmediata de visas para funcionarios del Gobierno colombiano y sus aliados. Además, los miembros del partido político de Petro, Colombia Humana, enfrentarían sanciones similares. Aunque Trump no mencionó el cierre de la sección de visas de la embajada de EE. UU. en Colombia, algunos medios locales, como El Tiempo, reportaron que la embajada podría cerrar esta sección en las próximas horas.

Trump terminó su mensaje diciendo que estas medidas eran solo el comienzo y afirmó: «¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en relación con la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron su acceso a los Estados Unidos!».

La raíz del conflicto: vuelos y trato a migrantes

El conflicto surgió por la negativa de Petro a permitir la entrada de aviones de EE. UU. con colombianos deportados. El presidente colombiano expresó en su cuenta de X que “los EE. UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos” y tomó la decisión de cancelar la autorización para los vuelos, insistiendo en que se debería establecer un “protocolo de tratamiento digno” para los deportados. Petro destacó que “un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece”.

En contraste, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, respaldó la decisión de Trump, asegurando que Petro había cancelado la autorización de los vuelos cuando ya estaban en el aire, a pesar de haberla concedido previamente. Rubio afirmó que bajo la administración Trump, EE. UU. no toleraría “mentiras ni abusos”.

Petro ofrece el avión presidencial para deportados

Como respuesta a las decisiones de EE. UU., el presidente Petro ofreció el avión presidencial para garantizar un «retorno digno» a los colombianos deportados. En un comunicado, Petro expresó que los colombianos no serían “desterrados” del territorio nacional y que su gobierno garantizaría condiciones dignas para su regreso. Además, Petro convocó a una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para tratar la crisis migratoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Canciller de Maduro asegura que Marco Rubio «es un enemigo de Venezuela»

El ICE refuerza las deportaciones en Miami con la estrategia de ‘los peores primero’