El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para las cirugías de transición de género en menores de edad. Esta decisión ha generado mucha conversación, ya que la Casa Blanca explicó que hay un creciente número de jóvenes que se someten a estos procedimientos, algo que consideran problemático.
¿Qué dice el decreto?
El decreto, emitido el 28 de enero de este año, afirma que en todo el país, algunos médicos están realizando procedimientos que consideran «mutilación» y «esterilización» de niños, lo cual, según el presidente, está llevando a una «tendencia peligrosa». En su declaración, se menciona que esta práctica quedará marcada en la historia como un error que debe detenerse.
¿Cómo afecta a los menores?
La medida afecta directamente a las agencias federales, y en términos simples, dice que Estados Unidos ya no financiará ni apoyará procedimientos de «transición» para menores de edad. Además, se ha enfatizado que las leyes que prohíben o limitan este tipo de procedimientos se deben hacer cumplir con firmeza.
¿Cuántos menores están involucrados?
Un estudio del Instituto Williams de UCLA muestra que de los 1,6 millones de personas que se identifican como transgénero en EE. UU., alrededor de 300,000 tienen entre 13 y 17 años. De esas personas, más de un tercio vive en estados que ya han prohibido estos procedimientos médicos.
Reacciones políticas
El presidente Trump asumió el cargo como el 47º mandatario de EE. UU. el 20 de enero de 2025, y desde su toma de posesión, ha firmado varios decretos que se alejan de las políticas adoptadas por su predecesor, Joe Biden, especialmente en temas de género y derechos civiles.
Este cambio de política ha provocado opiniones divididas en todo el país, y continúa siendo un tema de debate importante en los Estados Unidos.
GIPHY App Key not set. Please check settings