Este martes, Estados Unidos tomó una decisión importante al prohibir la venta e importación de automóviles conectados procedentes de China y Rusia. La medida también afecta a los componentes de hardware y software utilizados en estos vehículos. La razón principal de esta prohibición es la seguridad nacional, según informó el gobierno estadounidense.
La Nueva Normativa para Vehículos Conectados
La Casa Blanca explicó en un comunicado que el Departamento de Comercio de Estados Unidos emitió una normativa definitiva. Esta nueva normativa prohíbe la venta e importación de sistemas de hardware y software para vehículos conectados, así como de los propios vehículos, si provienen de China o Rusia. Según el gobierno, los componentes de estos autos (como wifi, bluetooth o conexión satelital) representan una amenaza significativa para la seguridad de los vehículos que circulan hoy en día.
El gobierno de Joe Biden justificó la medida diciendo que la presencia de estos componentes en las cadenas de suministro de autos de países enemigos puede poner en riesgo la seguridad de los vehículos y, en consecuencia, de la infraestructura crítica del país.
¿Cuándo Entrará en Vigor?
La prohibición comenzará a aplicarse en los vehículos modelo 2027. A partir de esa fecha, los autos completos con componentes de China o Rusia no podrán venderse ni importarse. Mientras tanto, las restricciones al hardware se aplicarán en los vehículos de modelo 2030.
Apoyo de los Fabricantes de Automóviles

La Alianza para la Innovación en el Automóvil, que agrupa a grandes fabricantes como General Motors (GM), Ford, Kia, y Stellantis, expresó su apoyo a la nueva normativa. John Bozzella, presidente del grupo, comentó que el sector automotriz está de acuerdo con la medida, ya que responde a los riesgos inaceptables relacionados con las tecnologías de información y comunicación de países considerados enemigos, como China y Rusia.
Protección de la Infraestructura Crítica
El gobierno de Estados Unidos también subrayó que esta decisión protegerá su sistema de transporte, asegurándose de que no esté expuesto a riesgos cibernéticos provenientes de naciones extranjeras. La infraestructura crítica del país está bajo amenaza, y algunos actores cibernéticos, como los patrocinados por el gobierno de China, ya han intentado infiltrarse en esta área.
Según la Casa Blanca, ciertos sistemas de vehículos conectados pueden ser utilizados para recopilar datos confidenciales, como información de geolocalización, lo que representa un riesgo para la privacidad de los ciudadanos.
Colaboración Internacional
Para abordar estos riesgos, Estados Unidos ha trabajado estrechamente con sus aliados internacionales. En julio de 2024, se celebrará una reunión de varios países para coordinar medidas de ciberseguridad en vehículos conectados. El objetivo es crear estándares que ayuden a mitigar los riesgos asociados con la tecnología de los autos conectados.
¿Qué Siguientes Pasos?
A medida que la nueva normativa entre en vigor, el Departamento de Comercio y otras agencias del gobierno de Estados Unidos continuarán colaborando con la industria automotriz y con sus socios internacionales para implementar las medidas necesarias y mejorar la seguridad de los vehículos en el país.



GIPHY App Key not set. Please check settings