Casi de inmediato tras asumir como el presidente número 47 de los Estados Unidos, Donald Trump ordenó el cierre de la página web en español de La Casa Blanca. Los usuarios, al intentar ingresar, se encontraron con un error 404 que decía «página no encontrada». En su lugar, se ofrecía un enlace para acceder a la versión en inglés.
Este cambio generó debate y críticas, especialmente en el Senado. Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata, expresó su rechazo diciendo:
«La eliminación de este recurso dificulta que los estadounidenses accedan a esta información y no hace nada para reducir los costos de alimentos».
Una decisión polémica en un país con millones de hispanohablantes
Según datos de The Hispanic Council, en Estados Unidos hay 43 millones de personas que hablan español con fluidez. Si se incluyen aquellos con conocimientos limitados del idioma, la cifra asciende a 57 millones. Esto resalta la importancia del español en el país, algo que contrasta con la decisión de cerrar esta página oficial.
Lo curioso es que muchos votantes latinos, especialmente hombres, apoyaron a Trump en las elecciones presidenciales de noviembre. Incluso, el presidente agradeció a esta comunidad durante su discurso de investidura.
Repetición de medidas de su primer mandato
Esta no es la primera vez que Trump toma medidas similares. En 2017, durante su primer mandato, también cerró cuentas gubernamentales en español en redes sociales. Ahora, al inicio de su segundo período, sigue con decisiones controvertidas, como declarar emergencia nacional en la frontera sur y reforzar políticas migratorias.
Entre estas acciones destacan:
- Deportar a migrantes con antecedentes criminales.
- Reactivar la política migratoria «Quédate en México».
- Enviar tropas a la frontera sur.
Además, ha ordenado un cambio simbólico que llamó la atención: renombrar el golfo de México como «golfo de Estados Unidos».
Reacciones y dudas sobre las prioridades
Estas decisiones han generado reacciones mixtas. Mientras algunos aplauden la firmeza de sus políticas migratorias, otros cuestionan si cerrar recursos como la página web en español realmente beneficia a la población.
El impacto de estas acciones sobre la relación entre el gobierno y la comunidad hispana aún está por verse, pero los números muestran que los hispanohablantes siguen siendo una parte esencial del país.
GIPHY App Key not set. Please check settings