El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, advirtió que si Donald Trump decide retirar el apoyo a Ucrania, Europa por sí sola no podrá sostener la ayuda necesaria. En una entrevista con The Guardian, explicó que la seguridad de su país depende en gran parte del respaldo estadounidense.
«Algunas personas dicen que Europa podría darnos garantías de seguridad sin EE.UU., pero yo siempre respondo que no. Sin Estados Unidos, esas garantías no serían reales», afirmó Zelensky.
Propuesta de intercambio de territorios
Zelensky también mencionó que, si Trump logra llevar a Ucrania y Rusia a una negociación, está dispuesto a intercambiar territorios. Específicamente, Ucrania podría ceder el territorio que controla en la región rusa de Kursk, que ocupó hace seis meses en una ofensiva militar sorpresa. Sin embargo, aún no está claro qué territorio ocupado por Rusia exigiría Ucrania a cambio.
«Intercambiaremos un territorio por otro», dijo Zelensky. «No sé todavía cuál, pero todos nuestros territorios son importantes. No hay una prioridad específica».
¿Un plan de paz o una imposición de Rusia?
Trump ha insistido en que quiere terminar la guerra en Ucrania, pero muchos temen que eso signifique obligar a Kiev a aceptar las exigencias de Vladímir Putin. Zelensky aseguró que está dispuesto a negociar, pero solo si Ucrania tiene una posición de poder en la mesa de diálogo.
Para mantener el interés de Trump, Zelensky sugirió que Ucrania podría ofrecer contratos de reconstrucción e inversión a empresas estadounidenses. «Quienes nos ayuden a proteger a Ucrania tendrán la oportunidad de participar en la reconstrucción junto a compañías ucranianas», explicó.
Intereses de EE.UU. en los recursos de Ucrania
En una entrevista con Fox News, Trump mencionó que quiere acceso prioritario a los minerales de tierras raras de Ucrania, que incluyen algunas de las mayores reservas de uranio y titanio en Europa. Zelensky respondió en The Guardian que sería un error para Estados Unidos dejar que esos recursos cayeran en manos de Rusia, lo que podría beneficiar a países como China, Irán o Corea del Norte.
«No se trata solo de seguridad, sino también de dinero. Ucrania tiene recursos naturales valiosos, y podemos ofrecer a nuestros socios oportunidades de inversión que antes no existían», afirmó.
Según él, esto no solo generaría empleos en Ucrania, sino que también traería ganancias para las empresas estadounidenses.
Posible reunión con Trump y la Conferencia de Seguridad de Múnich
Cuando le preguntaron si ya había una fecha para reunirse con Trump, Zelensky dijo que aún no, pero que los equipos de ambos países están trabajando para coordinar un encuentro.
Estas declaraciones llegan justo antes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que comienza el viernes en Alemania. Allí, Zelensky se reunirá con el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, quien ha mostrado una postura bastante crítica sobre la guerra en Ucrania.
El director de la conferencia, Christoph Heusgen, comentó que espera escuchar propuestas de ambos líderes para ver si hay un posible plan de paz. Sin embargo, advirtió que cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad para Ucrania, ya que Putin ha ignorado acuerdos anteriores como el Memorando de Bucarest o la Carta de París.
«El lema de la conferencia es ‘paz a través del diálogo’. Pero mientras Putin no reconozca el gobierno de Zelensky, no vemos una base real para el diálogo», afirmó Heusgen.
También destacó que la situación global actual es una de las más tensas desde la crisis de los misiles en Cuba o la construcción del Muro de Berlín.
(Con información de EFE)
GIPHY App Key not set. Please check settings