El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió el pasado jueves 23 de enero a los comentarios negativos por su visita a Haití. Esto ocurrió en medio de la grave crisis que enfrenta la región del Catatumbo, una zona marcada por enfrentamientos entre grupos armados. Petro aseguró que ha tomado medidas importantes y destacó su diálogo con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para abordar el problema.
Toda la ayuda posible para nuestros connacionales en la frontera pic.twitter.com/xy5YnmAXcU
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 23, 2025
Una Crisis que Sacude al Catatumbo
Actualmente, el Catatumbo vive una situación alarmante. Hay 36.000 personas desplazadas, decenas de heridos y casi 100 muertos debido a los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Las tropas del ELN salieron mayoritariamente de Arauca. Transitaron durante un mes hasta el catatumbo, de civil.
Buscan el control de la frontera basados económicamente en la cocaína del Catatumbo. Pablito tiene la mayor responsabilidad en esta acción.
Buscan el control para…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 23, 2025
En medio de este panorama, Petro informó que se reunió con Maduro para crear un plan conjunto que busque eliminar los grupos armados ilegales en la frontera entre ambos países.
Un Plan Binacional para Recuperar la Paz
Nadie se desconecta en esta época.
Informo que he estado conectado con el actual gobierno venezolano desde Haití y he delegado a mi ministro de defensa para hablar con su par y establecer un plan conjunto de erradicación de bandas armadas en la frontera.
Verdaderos… https://t.co/GQwFfVvHWd
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 23, 2025
El presidente Petro explicó que este acuerdo estará liderado por los ministros de Defensa de Colombia y Venezuela, Iván Velásquez y Vladimir Padrino López, respectivamente. El objetivo principal será fortalecer la seguridad en la frontera y eliminar los pasos ilegales que usan los grupos armados.
«Durante años, se dejó la frontera en manos de mafias armadas. Ahora hemos hablado con Nicolás Maduro para cerrar esos pasos ilegales, especialmente en el río Catatumbo. También buscamos ayudar a los 1.580 colombianos refugiados del otro lado de la frontera», afirmó el mandatario.
El plan incluye patrullajes aéreos y controles en los puntos más vulnerables para frenar las actividades de estas bandas.
Petro Defiende su Visita a Haití
Mi discurso en Jacmel, Haití, sobre la nueva situación mundial.https://t.co/dUOIrggHD8
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 23, 2025
Durante su mensaje, Petro aprovechó para explicar la importancia de su viaje a Haití. Aunque fue breve, el presidente señaló que en este encuentro se alcanzaron acuerdos para trabajar por la paz y la seguridad en la región.
Petro destacó el papel histórico de Haití en la independencia de América Latina. Recordó cómo este país ayudó a figuras como Bolívar y Miranda en su lucha por la libertad de Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador.
“Le debemos nuestra libertad a Haití, y ahora que necesitan ayuda, mi gobierno está comprometido a devolver esa acción”, señaló.
Ayuda para Haití en Seguridad y Narcotráfico
Como parte de la colaboración entre Colombia, Venezuela y Haití, Petro anunció que su gobierno apoyará la formación de policías haitianos. Además, aseguró que trabajarán para bloquear las rutas del narcotráfico que cruzan por el territorio haitiano, lo que también beneficia a la región.
GIPHY App Key not set. Please check settings