El Gobierno de Nicolás Maduro liberó este viernes a seis ciudadanos estadounidenses que habían estado detenidos en Venezuela durante los últimos meses. La decisión se tomó después de una reunión entre Maduro y Richard Grenell, un alto funcionario cercano al expresidente Donald Trump.
El objetivo principal del encuentro fue negociar la posibilidad de que Venezuela acepte la deportación de migrantes venezolanos con antecedentes penales en Estados Unidos, algo que el gobierno de Maduro ha rechazado hasta ahora.
Trump y Grenell confirman la liberación
It is not lost on me that most of the DC media failed to tell the truth about their partnership with the Biden Regime.
Why else would they not criticize the failure of the Biden Administration to even visit Americans in prison in Venezuela?
The diplomatic standard is a… pic.twitter.com/k3Mr5MFET2
— Richard Grenell (@RichardGrenell) February 1, 2025
El expresidente Donald Trump y su enviado especial Richard Grenell anunciaron la noticia en sus redes sociales. La visita de Grenell sorprendió a muchos venezolanos, ya que esperaban que Trump siguiera con su estrategia de «máxima presión» contra Maduro, como hizo en su primer mandato.
“Hello. I’m an American diplomat sent by President Trump and I’m here to bring you home.” pic.twitter.com/mMJ7nDu88s
— Richard Grenell (@RichardGrenell) February 1, 2025
Según la Casa Blanca, la visita de Grenell a Caracas tuvo dos propósitos clave:
- Negociar la deportación de venezolanos con antecedentes en EE.UU.
- Lograr la liberación de ciudadanos estadounidenses encarcelados en Venezuela.
Tras el encuentro, Grenell publicó una foto a bordo de un avión junto a los liberados y escribió en la red social X:
«Despegamos y nos dirigimos a casa con estos seis estadounidenses».
We are wheels up and headed home with these 6 American citizens.
They just spoke to @realDonaldTrump and they couldn’t stop thanking him. pic.twitter.com/sCvCO4HQQv
— Richard Grenell (@RichardGrenell) February 1, 2025
También mencionó que los hombres liberados hablaron con Donald Trump y le agradecieron mucho su apoyo.
We are home. 🇺🇸
God bless these Americans. pic.twitter.com/L36mNkvEom
— Richard Grenell (@RichardGrenell) February 1, 2025
Un contexto político tenso
Esta reunión en Caracas ocurrió menos de un mes después de que Maduro asumiera un nuevo mandato de seis años, a pesar de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales. Washington y varios gobiernos occidentales no reconocen el resultado electoral. En cambio, citan actas de la oposición que indican que el candidato opositor, Edmundo González, habría obtenido más del doble de los votos que Maduro.
La crisis migratoria venezolana
Desde 2013, más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado el país debido a la crisis económica y política. Aunque la mayoría se ha asentado en países de América Latina y el Caribe, en los últimos años ha aumentado el número de migrantes venezolanos tratando de llegar a Estados Unidos, especialmente después de la pandemia de COVID-19.
Otros intentos fallidos de negociación
Esta no era la primera vez que Grenell intentaba la liberación de estadounidenses detenidos en Venezuela. En 2020, viajó a Ciudad de México junto a Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad Blackwater, para reunirse en secreto con un asesor de Maduro.
Según informes de The Associated Press, en esa reunión el Gobierno venezolano propuso intercambiar a ocho estadounidenses detenidos por Álex Saab, actual ministro de Industrias de Venezuela. Sin embargo, el acuerdo se vino abajo cuando Grenell exigió la renuncia de Maduro, algo que Venezuela rechazó por completo.
Grenell ha negado haber intentado intercambiar prisioneros en ese momento.
El canje de prisioneros de Biden
Años después, en diciembre de 2023, el presidente Joe Biden sí logró un intercambio de prisioneros con Venezuela. Como parte de un acercamiento con Maduro antes de las elecciones presidenciales, Estados Unidos liberó a Álex Saab a cambio de 10 estadounidenses.
GIPHY App Key not set. Please check settings