in ,

Expresidente Uribe Vélez pide intervención militar en Venezuela

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez pidió este sábado que se realice una intervención militar internacional en Venezuela para sacar a Nicolás Maduro del poder. Esto ocurrió después de que Maduro se posesionara como presidente el viernes, a pesar de las acusaciones de fraude electoral y el rechazo de varios países.

Llamado a la acción en Cúcuta

Uribe hizo su declaración frente a muchas personas en las calles de Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela.

En sus palabras, expresó: “Que ese timador sepa que lo que nosotros pedimos es una intervención militar internacional con el ejército de Venezuela que saque a la dictadura del poder”.

Uribe, quien fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, subrayó que esta intervención debería contar con el apoyo de las Naciones Unidas. Además, pidió que después de que Maduro sea desalojado, se convoque de inmediato a unas elecciones libres.

Uribe y su apoyo a la oposición venezolana

El exmandatario hizo esta propuesta durante un evento llamado «plantón para la libertad de Colombia y Venezuela». Este evento fue organizado para mostrar apoyo a los líderes opositores venezolanos Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, quienes defienden su triunfo en las elecciones del 28 de julio.

Reacciones de Maduro y Petro

Las palabras de Uribe generaron reacciones inmediatas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respondió con dureza.

Durante un evento en Caracas, lo calificó de «triste personaje paramilitar y narcotraficante» y lo desafió diciendo: “Cobarde, ven tú al frente de las tropas, te espero en el campo de batalla”.

Por otro lado, el presidente colombiano Gustavo Petro, quien fue rival político de Uribe, también reaccionó. A través de la red social X, Petro señaló que es mejor para la gente de Cúcuta mantener buenas relaciones en la frontera y añadió que el número de personas en el plantón no había sido muy alto.

La situación en Venezuela se complica

La situación en Venezuela sigue siendo un tema de gran preocupación a nivel mundial, especialmente después de la controvertida toma de poder de Maduro. Esta situación ha llevado a nuevos sanciones por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y otros países contra el Gobierno venezolano y sus funcionarios.

Además, tras la toma de poder de Maduro, González Urrutia calificó este acto como un «golpe de Estado», argumentando que él y la oposición ganaron las elecciones presidenciales de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Fuego descontrolado en Arauca tras explosión atribuida al ELN

Ocesa Colombia planea revolucionar el entretenimiento en 2025, según su presidenta