La Casa Blanca informó que diez miembros de la peligrosa banda venezolana Tren de Aragua fueron enviados a la base militar de Guantánamo, en Cuba.
«Los primeros vuelos llegaron ayer por la tarde a la Bahía de Guantánamo desde El Paso, Texas, con diez miembros de la pandilla transnacional Tren de Aragua a bordo», declaró Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.
El Pentágono también confirmó la noticia, asegurando que se trata de «diez extranjeros ilegales de alto riesgo». Sin embargo, no especificaron los delitos de los que se les acusa.
Una medida temporal
Según el comunicado oficial, los detenidos están alojados en «instalaciones de detención vacías» dentro de la base.
El Pentágono explicó que esta medida es temporal, mientras se organizan los traslados de estas personas a sus países de origen u otro destino adecuado. «El Departamento de Defensa seguirá colaborando con el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias para facilitar la deportación de estos extranjeros lo antes posible», indicó el comunicado.
La postura del gobierno de Trump
La semana pasada, el presidente Donald Trump ordenó preparar las instalaciones de Guantánamo para recibir hasta 30.000 migrantes y aseguró que enviaría a «criminales» en situación irregular.
«El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos toma esta medida para garantizar la detención segura de estos individuos», afirmó el Departamento de Defensa.
Por otro lado, el gobierno de Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos no reconoce como presidente, se comprometió recientemente a aceptar la devolución de ciudadanos venezolanos, incluyendo a miembros de pandillas expulsados de EE.UU.
Aumento de las redadas contra inmigrantes
Desde la llegada de Trump al poder el 20 de enero, su gobierno ha intensificado los operativos contra la inmigración ilegal. En este tiempo, más de 8.000 migrantes han sido detenidos, aunque 461 fueron liberados por diferentes razones.
La portavoz de la Casa Blanca explicó que «menos del 6%» de los detenidos han sido liberados debido a razones como la falta de posibilidades de deportación inmediata, la escasez de instalaciones de detención o problemas de salud graves.
«Ninguno de ellos tiene una orden de deportación definitiva y muchos están impugnando su estatus migratorio», agregó.
Guantánamo y su uso en detenciones
La base de Guantánamo fue inaugurada en 2002, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, para encarcelar a personas acusadas de terrorismo. A lo largo de los años, también ha sido utilizada para retener migrantes y solicitantes de asilo interceptados en el mar.
Sin embargo, varias organizaciones han denunciado las condiciones en las que son retenidas estas personas. Según algunos testimonios, los detenidos son vigilados cuando llaman a sus abogados, obligados a usar gafas de sol durante los traslados y las instalaciones están en mal estado, con problemas de higiene y presencia de ratas.
GIPHY App Key not set. Please check settings