in ,

Gustavo Petro decreta «estado de conmoción» por crisis en Catatumbo

Este viernes, el Gobierno de Colombia anunció un decreto de estado de conmoción interior debido a la crisis de seguridad que vive la región del Catatumbo, causada por enfrentamientos con grupos guerrilleros. La medida fue tomada para intentar resolver la grave situación humanitaria que afecta a la población.

¿Qué significa este decreto?

El presidente Gustavo Petro y su equipo de gobierno establecieron un plazo de 90 días para abordar la crisis. En el decreto, se reconoce que el Catatumbo es una zona de lucha entre varias organizaciones armadas, como el ELN, las disidencias de las Farc y otros grupos delictivos.

El ELN y sus ataques a la población civil

El Gobierno también comentó que el ELN ha intensificado sus ataques, especialmente contra personas que firmaron el acuerdo de paz. Estos ataques se están financiando principalmente con dinero de actividades ilegales en la región.

“El ELN ha aumentado sus ataques y violencia contra la población civil, especialmente contra los firmantes del acuerdo de paz”, señaló el comunicado oficial del Gobierno.

¿Qué está haciendo el Gobierno de Colombia?

El Gobierno informó que los servicios de inteligencia detectaron que el ELN envió tropas desde Arauca para unirse a un grupo paramilitar que está luchando contra los disidentes de las Farc en la región.

Desde el 16 de enero de 2025, la situación en el Catatumbo ha empeorado debido al despliegue militar y las acciones violentas del ELN. Esto ha generado una grave crisis humanitaria, afectando especialmente a las personas más vulnerables.

¿Cómo actuará el Gobierno con este decreto?

El decreto de conmoción interior es una medida especial que busca usar herramientas rápidas para detener el avance de la crisis y evitar que empeore. El objetivo principal es restaurar los servicios públicos en la zona, retomar el control territorial con la ayuda de las fuerzas de seguridad y frenar más desplazamientos forzados de personas.

El Gobierno también señaló que, debido a la falta de recursos económicos, tendrá que hacer ajustes en el presupuesto nacional para poder enfrentar esta situación en la región del Catatumbo de manera efectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Megaredada: ICE arresta a 538 inmigrantes ilegales y deporta a cientos

Venezuela pierde apelación: debe pagar US$8.700 millones a ConocoPhillips