La banda venezolana Rawayana logró un gran hito en su carrera al ganar su primer premio Grammy norteamericano en la categoría de Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo por su disco ¿Quién trae las cornetas?.
La ceremonia tuvo lugar en Los Ángeles, donde el grupo recibió el galardón durante la antesala de los premios de la Academia de la Grabación. Aunque esta parte del evento no se transmite por televisión, es crucial porque reconoce a artistas en diferentes categorías antes de la gala principal.
Un emotivo discurso de agradecimiento
Alberto Montenegro, vocalista de la banda, expresó su agradecimiento a la Academia y a todas las personas que participaron en la creación del álbum. También dedicó unas palabras a sus fans, quienes han apoyado su música a lo largo de los años.
15 years in the making. @Rawayana stops by @CityNational’s First Look Cam with their Best Latin Rock or Alternative Album GRAMMY win. #GRAMMYs pic.twitter.com/p8XYkhJsiZ
— Recording Academy / GRAMMYs (@RecordingAcad) February 2, 2025
Luego, Montenegro pidió hablar en español y recitó un poderoso mensaje en el que destacó a importantes exponentes de la música venezolana, como Desorden Público, Zapato 3, Guaco, Los Adolescentes, Lil Supa, Apache, Akapellah, Neutro Shorty, Simón Díaz, Canserbero, Caramelos de Cianuro, Servando y Florentino, Amigos Invisibles, Oscar d’ León, Franco de Vita y Alí Primera.
El vocalista cerró su discurso con una frase llena de orgullo:
«Los Rawas se acaban de ganar un Grammy americano, ¡Qué viva Venezuela en esta mierda!»
EN VIDEO:
🇻🇪🇻🇪Es inevitable no replicar en un día como hoy estos versos que Rawayana nos regaló al ganar su Grammy:“A mis compatriotas, levantemos nuestra cabeza con orgullo. Nuestra música nos habla de hace rato.
Con tanto desorden en el mundo, está difícil ponerse en… pic.twitter.com/KXrU80djmG
— Alejandra Oraa (@alejandraoraa) February 2, 2025
La polémica con ‘Veneka’
El triunfo de Rawayana ocurre en medio de la controversia generada por su canción Veneka, en colaboración con el rapero Akapellah. Aunque el tema no forma parte del álbum ganador, ha causado un gran debate en Venezuela.
El gobierno de Nicolás Maduro criticó la canción, argumentando que denigra a las mujeres venezolanas. Como resultado, Rawayana suspendió una gira que tenía programada en su país.
El término Veneka ha sido utilizado de forma despectiva hacia las mujeres migrantes venezolanas en países como Colombia. Sin embargo, la banda y Akapellah quisieron darle un significado positivo, resaltando la identidad y el valor de la mujer venezolana en su canción.
Libertad de expresión y apoyo a la banda
Desde su lanzamiento, Veneka generó opiniones divididas, pero la controversia creció aún más cuando Maduro y otros funcionarios del gobierno la criticaron. Esto llevó a que incluso algunos detractores de la canción defendieran el derecho de la banda a expresarse libremente.
La líder opositora María Corina Machado también se pronunció, manifestando su apoyo a Rawayana y resaltando la importancia de la libertad de expresión en el país.
En medio de la polémica, el Grammy ganado por Rawayana se ha convertido en una victoria para la música venezolana y un símbolo del reconocimiento internacional al talento del país.
GIPHY App Key not set. Please check settings