in ,

Richard Grenell se reúne con Maduro tras anuncio sobre TPS para migrantes

Este viernes por la tarde, Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, llegó a Caracas, la capital de Venezuela. Grenell tiene previsto reunirse con el presidente Nicolás Maduro, quien asumió un tercer mandato el 10 de enero, a pesar de las denuncias de la oposición que asegura que Edmundo González Urrutia fue el verdadero ganador de las elecciones del 28 de julio.

Recibimiento oficial en Caracas

A su llegada, Grenell fue recibido por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN), y Yván Gil, el canciller de Venezuela.

La reunión programada y lo que se sabe

Según la periodista de TeleSur, Madelein García, el encuentro estaba previsto para las 1:00 p.m. del viernes. Sin embargo, al momento de escribir este artículo, tanto Venezuela como Estados Unidos no han dado más detalles sobre lo que se discutió en la reunión.

¿Qué se sabe sobre los temas tratados?

En la mañana del viernes, el senador de Florida, Rick Scott, confirmó que Grenell se reuniría con Maduro para hablar de temas como los vuelos de deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos.

Rick Scott también compartió su opinión sobre la visita en su cuenta de X (antes Twitter). Escribió:

Espero que durante la visita de hoy, lo único en lo que Richard Grenell se enfoque sea en exigir el regreso de los estadounidenses secuestrados y en asegurarse de que Maduro entregue a los matones y miembros de pandillas que están en nuestro país. También espero que encuentre un nuevo lugar para que Maduro, Diosdado Cabello y cualquier otro involucrado en este régimen violento se reubiquen lo más rápido posible”, comentó Scott.

El contexto de la visita de Grenell

Esta reunión de Grenell con Maduro se da justo después de que la administración de Trump anunciara la revocación del Estatuto de Protección Temporal (TPS) para los migrantes venezolanos. Esta medida había sido establecida por el gobierno de Joe Biden por un periodo de 18 meses.

Este cambio forma parte de los esfuerzos de Trump por endurecer las políticas de inmigración, que también han afectado a migrantes de otros países como Haití, El Salvador y Sudán. Aunque algunas de estas políticas fueron bloqueadas por tribunales federales, la administración Trump sigue presionando por su implementación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Hamás libera a siete rehenes como parte del acuerdo de tregua con Israel

Enorme pez muerde la cabeza de una «sirena» en pleno show acuático