El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado entrever que podría bloquear las exportaciones de petróleo venezolano a través de empresas estadounidenses como Chevron.
En una rueda de prensa desde su residencia en Florida, Mar-a-Lago, Trump respondió con un “probablemente no” cuando le preguntaron si permitiría a Venezuela vender su petróleo al exterior. “Estamos analizando la situación”, agregó.
Chevron ha seguido operando en Venezuela gracias a acuerdos firmados en 2019, a pesar de las sanciones impuestas al gobierno de Nicolás Maduro. Estas restricciones fueron consecuencia de presuntas irregularidades en las elecciones presidenciales de 2018 y 2024. A diferencia de otras compañías estadounidenses que se retiraron del país, Chevron obtuvo licencias especiales del gobierno de Joe Biden en 2022, como un incentivo para fomentar el diálogo entre el chavismo y la oposición.
El mes pasado, Chevron envió a Estados Unidos unos 238.000 barriles diarios de petróleo venezolano, según Reuters. Venezuela, que tiene las mayores reservas de crudo del mundo, ha alcanzado una producción de un millón de barriles diarios, según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Chevron y su permanencia en Venezuela
El director ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, defendió la presencia de su empresa en Venezuela durante un evento del think tank Atlantic Council. Según él, cuando otras compañías occidentales abandonaron el país, fueron reemplazadas por empresas de Rusia y China.
“Si nosotros también nos fuéramos, pasaría lo mismo”, advirtió.
Por otro lado, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha criticado la licencia otorgada a Chevron porque considera que representa una fuente clave de ingresos para el gobierno de Maduro. Tras las elecciones de julio del año pasado, Estados Unidos y otros países denunciaron fraude, señalando que el organismo electoral chavista no publicó los resultados completos. En contraste, la oposición sí lo hizo, asegurando que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el verdadero ganador. La administración de Trump lo ha reconocido como “el presidente legítimo”.
Trump y su postura sobre el petróleo venezolano
Trump explicó que su equipo está discutiendo el tema dentro del gobierno. “Es un poco temprano para tomar una decisión. Antes no comprábamos petróleo de Venezuela, pero cuando Biden llegó al poder, por alguna razón empezó a hacerlo, a pesar de que tenemos más petróleo que nadie. Le pagaron una fortuna a Venezuela”, afirmó.
La posibilidad de bloquear las exportaciones de petróleo venezolano forma parte de un debate más amplio sobre cómo Estados Unidos debe manejar su relación con Caracas. Mientras algunos defienden que Chevron se mantenga en el país para evitar que Rusia y China ganen más influencia, otros creen que esto solo fortalece al gobierno de Maduro.
La migración venezolana en la ecuación
Otro factor que podría influir en la decisión de Trump es la reanudación de vuelos de deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos. Hasta hace poco, Venezuela no aceptaba a sus ciudadanos expulsados. Sin embargo, a finales del mes pasado, el enviado estadounidense Richard Grenell visitó Caracas y logró que Maduro aprobara esta medida, una de las prioridades del nuevo gobierno republicano.
GIPHY App Key not set. Please check settings