in ,

Trump y Bukele acuerdan «acabar» con el Tren de Aragua

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo una reunión telefónica con Nayib Bukele, presidente de El Salvador, para hablar sobre las bandas criminales que operan en América Latina y se dirigen hacia Estados Unidos.

En un comunicado, la Casa Blanca explicó que ambos líderes discutieron cómo podrían colaborar para frenar la inmigración ilegal y combatir a organizaciones delictivas, incluyendo al conocido grupo Tren de Aragua.

“Hoy, el presidente Donald J. Trump se comunicó con el presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele. Ambos hablaron sobre la posibilidad de trabajar juntos para detener la inmigración ilegal y acabar con bandas transnacionales como el Tren de Aragua. Trump elogió el liderazgo de Bukele y su influencia como ejemplo para otros países en la región”, señaló el comunicado oficial.

Clasificación como organizaciones terroristas

El pasado lunes 20 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva que declara como organizaciones terroristas a varios grupos criminales. Entre ellos están los carteles mexicanos, el Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña MS-13. Esta clasificación coloca a estos grupos al mismo nivel que organizaciones como el Estado Islámico y Al-Qaeda.

La orden también prohíbe a empresas y ciudadanos de Estados Unidos brindarles apoyo, lo que incluye dinero o recursos.

Las declaraciones de Trump

En una conferencia desde el Despacho Oval, Trump mencionó que estas medidas podrían generar tensiones con México. “México probablemente no quiere esto”, dijo, insinuando posibles problemas diplomáticos. Cuando le preguntaron si habría acciones militares en México, respondió: “Podría pasar, han pasado cosas más extrañas”, dejando la posibilidad en el aire.

Medidas contra el Tren de Aragua y la MS-13

Con esta decisión, el gobierno de Trump planea deportar a los miembros del Tren de Aragua que se encuentren en Estados Unidos. Este grupo criminal tiene una fuerte presencia en varios países de América del Sur y ya había sido sancionado anteriormente por el Departamento del Tesoro.

Por su parte, la MS-13, conocida por su influencia en El Salvador, Honduras y Guatemala, lleva enfrentando sanciones desde 2012. Este nuevo esfuerzo busca frenar las actividades de estas bandas, que se han involucrado en delitos como el tráfico de personas y la extorsión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Un incendio voraz sacude California cerca de un famoso lago

Megaredada: ICE arresta a 538 inmigrantes ilegales y deporta a cientos