in ,

Trump y su influencia en las negociaciones de paz entre Israel y Hamas

Donald Trump, en colaboración con su enviado especial, Steve Witkoff, y bajo la mediación del emir de Qatar, Tamim Bin Hamad Al Thani, lidera una negociación clave desde Doha para alcanzar un cese al fuego entre Israel y Hamas. Estas discusiones son cruciales para poner fin a la violencia y abordar temas sensibles como la liberación de rehenes, el despliegue militar y el acceso a ayuda humanitaria en Gaza.

Los puntos más conflictivos en las negociaciones entre Israel y Hamas

Las reuniones han revelado varias diferencias importantes entre Israel y Hamas:

  1. Liberación de rehenes:
    Hamas debe liberar a 33 civiles, incluyendo mujeres, niños y personas gravemente heridas. Sin embargo, Israel exige incluir en esta fase a soldados mujeres, algo que Hamas rechaza.
  2. Intercambio de prisioneros:
    Hamas propone liberar un rehén israelí por cada 50 prisioneros palestinos. Israel acepta esta proporción, pero quiere pruebas de vida de los rehenes antes de proceder.
  3. Prisioneros específicos:
    Hamas insiste en liberar palestinos involucrados en ataques del 7 de octubre de 2023, algo que Israel descarta categóricamente.
  4. Presencia militar en Gaza:
    Hamas exige la retirada total de las tropas israelíes, mientras que Israel solo considera reducir los batallones, manteniendo el control en áreas estratégicas como los corredores de Filadelfia y Netzarim.
  5. Ayuda humanitaria:
    Israel acepta la entrada de 600 camiones diarios con alimentos y medicinas, pero exige que sean controlados por sus fuerzas armadas. Hamas no está de acuerdo, temiendo que esta medida limite la llegada de recursos esenciales a la población.

Los desafíos políticos en Israel

Mientras las negociaciones avanzan, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, enfrenta resistencias internas. Los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, de línea ultra conservadora, rechazan las condiciones del acuerdo y amenazan con desestabilizar el gobierno.

En una publicación reciente, Smotrich expresó:

“Estamos en un momento crucial y decisivo para la seguridad, el futuro y la existencia del Estado de Israel”.

Netanyahu convocó a su gabinete para tomar una decisión definitiva. Solo habrá cese del fuego si logra el respaldo necesario.

La visión de Trump y el futuro de las negociaciones

Donald Trump, quien planea asumir la presidencia el próximo 20 de enero, desea que el acuerdo esté firmado antes de esa fecha. Este objetivo presiona tanto a Netanyahu como a los mediadores internacionales.

Por ahora, el emir de Qatar y los enviados de Estados Unidos siguen trabajando en busca de un acuerdo que permita liberar a los 98 rehenes aún cautivos y garantizar una tregua que podría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Ataque con artefacto explosivo al Consulado de Venezuela en Lisboa