El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, criticó la reciente investidura presidencial de Nicolás Maduro, calificándola de “farsa”. Según Sybiha, el acto carece de legitimidad y refleja un grave atropello a los derechos democráticos en Venezuela.
“Ucrania se alinea con la posición de la Unión Europea. La llamada ‘toma de posesión’ de Nicolás Maduro fue una farsa. Se robó la elección del pueblo venezolano. Seguiremos apoyando al pueblo de Venezuela e insistiendo en que se respeten sus derechos y libertades cívicas”, declaró Sybiha.
Ukraine aligns with EU position. Nicolas Maduro’s so-called «inauguration» was a sham. The choice of the Venezuelan people was stolen. We will continue to support the people of Venezuela and insist that their civic rights and freedoms must be respected. https://t.co/EuMfZd3VxV
— Andrii Sybiha 🇺🇦 (@andrii_sybiha) January 12, 2025
Respaldo de Islandia
La canciller de Islandia, Thorgerdur Katrin Gunnarsdottir, también expresó su rechazo al mandato de Maduro. En un comunicado, subrayó la importancia de una verificación independiente de los resultados electorales.
“Islandia se alinea con la declaración de la UE sobre Venezuela. Exigimos la verificación independiente y transparente de los resultados. Se debe respetar la voluntad del pueblo venezolano y sus derechos humanos, incluido el derecho de reunión pacífica y la libertad de expresión”, afirmó Gunnarsdottir.
Denuncias desde la oposición
El pasado 10 de enero, Nicolás Maduro juró como presidente para el período 2025-2031 en la sala elíptica del Palacio Federal Legislativo. Durante el acto, la oposición venezolana denunció que este evento representa un “Golpe de Estado”. Argumentaron que el verdadero ganador de las elecciones del 28 de julio de 2024 fue Edmundo González, quien obtuvo casi 8 millones de votos.
“Legitimidad presidencial radica en el origen de la voluntad soberana, y esa voluntad la represento yo con casi 8 millones de votos”, declaró González.
Su liderazgo ha sido reconocido por varios países, quienes lo consideran el presidente legítimo de Venezuela.
Este escenario ha intensificado la controversia política en Venezuela, mientras la comunidad internacional mantiene su atención en la crisis y exige transparencia en el proceso electoral.
GIPHY App Key not set. Please check settings